Régimen sobre ingresos vs. régimen sobre utilidades: ¿Cuál te conviene más en 2025?
En Concilia Guatemala, sabemos que elegir el régimen tributario adecuado puede marcar una diferencia decisiva en la carga fiscal de tu empresa.
Muchos empresarios guatemaltecos se enfrentan cada año a esta pregunta clave:
¿Me conviene el régimen sobre ingresos o el régimen sobre utilidades?
Hoy te ayudamos a entender las diferencias clave, ventajas, desventajas y qué régimen puede favorecer más a tu empresa en 2025.
Marco legal y contexto en Guatemala
La Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), contenida en el Decreto 10-2012 y sus reformas, establece dos regímenes principales para contribuyentes afectos al ISR:
- Régimen opcional simplificado sobre ingresos de actividades lucrativas
- Régimen sobre utilidades de actividades lucrativas
Cada uno tiene su propia lógica, requisitos y beneficios. A continuación te explicamos ambos.
1. Régimen sobre ingresos: características principales
Este régimen aplica un impuesto fijo del:
- 5% sobre los primeros Q30,000.00 mensuales
- 7% sobre el excedente de los ingresos brutos mensuales, sin deducir gastos
Requisitos
- Estar inscrito como contribuyente afecto al ISR
- Presentar declaraciones mensuales (Formulario SAT-2237)
- Presentar declaración anual (Formulario SAT-1411)
Ventajas
- Cálculo simple: solo se reportan ingresos brutos
- No requiere contabilidad completa ni aplicación de NIIF
- Ideal para negocios con pocos costos operativos
- Menor carga administrativa
Desventajas
- No permite deducir gastos ni costos de operación
- Si el margen de ganancia es bajo, se paga más ISR
Ejemplo
Si tu empresa factura Q100,000 sin IVA:
- 5% sobre los primeros Q30,000 = Q1,500
- 7% sobre los Q70,000 restantes = Q4,900
- Total ISR a pagar = Q6,400, sin importar el nivel de gastos
2. Régimen sobre utilidades: características principales
Este régimen aplica un impuesto del 25% sobre la utilidad neta (ingresos menos costos y gastos deducibles).
Requisitos
- No tiene límite de ingresos
- Requiere contabilidad completa y aplicación de NIIF cuando corresponde
- Declaración anual (SAT-1411) y pagos trimestrales (SAT-2237)
Ventajas
- Permite deducir gastos como sueldos, alquileres, depreciaciones, intereses, entre otros
- Ideal para empresas con costos altos o que reinvierten utilidades
- Alineado con estándares financieros internacionales
Desventajas
- Mayor exigencia formal y documental
- Posibilidad de auditorías por parte de la SAT
Ejemplo
Tu empresa factura Q100,000 sin IVA y tiene Q70,000 en gastos:
- Utilidad = Q30,000
- ISR = 25% de Q30,000 = Q7,500
Pero si los gastos fueran Q90,000:
- Utilidad = Q10,000
- ISR = Q2,500
Comparativa directa entre ambos regímenes
Característica | Régimen sobre ingresos | Régimen sobre utilidades |
---|---|---|
Base del impuesto | Ingresos brutos | Utilidad neta (ingresos – gastos) |
Tasa de impuesto | 5% o 7% | 25% |
Límite de ingresos | Sin límite | Sin límite |
Deducción de gastos | No | Sí |
Contabilidad completa | No requerida | Obligatoria |
Declaraciones | Mensuales | Trimestrales y anual |
Ideal para | Negocios con bajos costos | Empresas con estructura formal y costos altos |
¿Cuál te conviene más en 2025?
La respuesta depende de factores como:
- Tu estructura de costos
- El margen de utilidad
- El nivel de formalidad contable
- Tus planes de crecimiento
Escenarios donde conviene el régimen sobre ingresos
- Tus costos de operación son bajos
- Buscas simplicidad administrativa
- Tienes alto margen de ganancia
Escenarios donde conviene el régimen sobre utilidades
- Tienes gastos significativos: sueldos, compras, alquileres
- Planeas reinvertir y crecer
- Deseas deducir legalmente lo que corresponde
- Tienes estructura contable formal
Consideraciones legales y fiscales adicionales
- El cambio de régimen solo puede hacerse en diciembre ante la SAT
- En el régimen sobre utilidades, debes cumplir con NIIF y llevar contabilidad completa
- Las facturas deben estar correctamente emitidas y respaldadas
Nuestro consejo desde Concilia Guatemala
No se trata solo de pagar menos impuestos, sino de pagar lo justo y de forma estratégica.
Muchas empresas que eligen el régimen simplificado terminan pagando más simplemente porque no analizaron correctamente sus costos ni proyecciones.
En Concilia Guatemala ofrecemos un diagnóstico fiscal personalizado, donde analizamos tu estructura financiera y tributaria para ayudarte a elegir el régimen más conveniente.
Conclusión
Elegir entre el régimen sobre ingresos y el régimen sobre utilidades no debe ser una decisión improvisada.
Ambos tienen beneficios, pero también implicaciones que pueden afectar tu liquidez, tu cumplimiento tributario y tu crecimiento empresarial.
En Concilia Guatemala te guiamos para que tomes decisiones informadas, estratégicas y alineadas con la ley.
Agenda tu diagnóstico fiscal gratuito
Correo: [email protected]
Teléfono: +502 2234-7267
Sitio web: www.conciliaguatemala.com