En el contexto fiscal actual de Guatemala, cada décima porcentual que una empresa pueda ahorrar en su carga tributaria representa una ventaja competitiva significativa. Lo que muchas empresas productivas o exportadoras aún no saben es que existen regímenes especiales que permiten, legalmente, operar con un 0% de Impuesto Sobre la Renta (ISR). Uno de los mecanismos más potentes para lograrlo son las zonas francas, contempladas en la legislación guatemalteca. Pero ¿qué significa realmente operar en una zona franca? ¿Cuáles son los requisitos, beneficios y riesgos? Y, sobre todo, ¿puede tu empresa acceder a este beneficio fiscal?


¿Qué es una zona franca y cuál es su marco legal en Guatemala?

En Guatemala, las zonas francas son áreas geográficamente delimitadas en donde las empresas pueden operar bajo un régimen aduanero y fiscal especial. Estas zonas buscan fomentar la inversión, la generación de empleo y el desarrollo económico, especialmente en sectores exportadores. Están reguladas principalmente por dos decretos:

  • Decreto 29-89 (Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila): Establece los beneficios fiscales para las empresas de maquila o industriales exportadoras.
  • Decreto 65-89 (Ley de Zonas Francas): Crea y regula las zonas francas bajo el programa ZOLIC (Zona Libre de Industria y Comercio «Santo Tomás de Castilla»).

Ambos regímenes ofrecen beneficios similares, pero con diferencias técnicas importantes en requisitos, duración del beneficio y tipos de actividades admitidas.


Beneficios fiscales clave: ¡Hasta 0% ISR!

Los principales incentivos fiscales disponibles para las empresas que operan bajo el régimen de zonas francas o maquila incluyen:

1. Exención del ISR

Dependiendo del decreto aplicable y del tipo de actividad, la empresa podrá gozar de una exención del 100% del ISR durante un período de 10 años.

  • En el Decreto 29-89: hasta 10 años de exención.
  • En ZOLIC (Decreto 65-89): mientras la empresa opere dentro de la zona franca y cumpla con los requisitos, puede mantenerse exenta.

2. Exención de aranceles e IVA a la importación de bienes de capital y materias primas

Aplica para la maquinaria, equipos, insumos y materias primas utilizados en el proceso productivo.

3. No sujeción al IVA interno en las operaciones dentro de la zona franca

Las transacciones dentro de la zona se consideran fuera del territorio fiscal nacional para efectos de IVA.

4. Exención del pago del impuesto de timbres fiscales

Esto aplica para ciertos actos o contratos celebrados dentro del régimen.


¿Quiénes pueden aplicar?

Pueden acogerse a estos beneficios:

  • Empresas industriales exportadoras
  • Empresas de servicios vinculados a exportación (call centers, BPOs, software, etc.)
  • Empresas logísticas, centros de distribución y transformación de productos
  • Inversionistas extranjeros que deseen operar desde Guatemala para otros mercados

No todas las actividades califican. Por ejemplo, servicios financieros, actividades comerciales locales o el simple almacenamiento no siempre cumplen con los requisitos.


Requisitos clave para operar en una zona franca

  1. Estar debidamente inscrita ante ZOLIC o bajo el régimen de maquila en el Ministerio de Economía
  2. Tener una actividad productiva o de exportación clara
  3. Demostrar inversión en bienes de capital, infraestructura o generación de empleo
  4. Cumplir con los controles aduaneros, fiscales y ambientales aplicables
  5. Presentar informes periódicos de operaciones ante SAT y otras entidades regulatorias

Consideraciones importantes antes de optar por el régimen

  • No es un beneficio retroactivo: Aplica desde la fecha de inscripción, no sobre operaciones pasadas.
  • Se deben mantener ciertos indicadores de actividad: Como volumen de exportaciones, empleo y cumplimiento fiscal.
  • El incumplimiento puede implicar la pérdida del beneficio y la obligación de pagar impuestos omitidos.
  • El proceso de inscripción y aprobación puede tardar varios meses y requiere soporte legal, técnico y financiero adecuado.

Conclusión: ¿Podría tu empresa beneficiarse?

Si tu empresa produce, transforma o exporta bienes o servicios desde Guatemala, podría ser candidata a operar bajo el régimen de zona franca o maquila. La clave está en hacer un diagnóstico fiscal, legal y operativo que permita evaluar tu elegibilidad y planificar una inscripción efectiva.


¡Descubre si tu empresa puede pagar legalmente 0% de ISR! Agenda una evaluación con nuestro equipo de expertos y conoce todos los requisitos, beneficios y pasos para aplicar al régimen.

x ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte? Haz click para escribirnos.