Bono 14 ¿Qué es y cómo se paga?

Concilia Guatemala

El bono 14 (o bonificación anual para trabajadores, como lo indica la ley) es una prestación laboral irrenunciable para los colaboradores. Es decir, que si la relación laboral finaliza, sea cual sea la razón (despido o renuncia), el patrono tiene la obligación de pagar esta prestación al colaborador.

Por razones similares a la creación del Aguinaldo, esta prestación nace con el objetivo de complementar la satisfacción de los colaboradores, recibiendo una remuneración adicional a los sueldos y salarios que reciben mensualmente.

¿Qué ley regula el Bono 14?

Esta prestación irrenunciable se regula en el Decreto 42-92 “Ley de bonificación anual para colaboradores del sector privado y público”.

¿Cuándo se paga el Bono 14 en Guatemala?

Esta prestación debe pagarse durante la primera quincena del mes de julio, teniendo como fecha máxima de pago el 15 de tal mes.

(Consejo Concilia): Cada patrono tiene que ver y empezar a calcular los días laborados desde mediados del mes de JUNIO.

¿Cuál es el período de cálculo del Bono 14?

El Bono 14 se calcula desde el 01 de julio hasta el 30 de junio del siguiente año. Sin embargo, no es necesario haber trabajado el período completo para que exista la obligación del pago de la prestación.

Es decir, si el colaborador inició después del 01 de julio o la relación laboral terminó antes del 30 de junio, el cálculo deberá realizarse proporcionalmente al tiempo trabajado. Más adelante desarrollaremos algunos casos para que puedas comprenderlo más fácilmente.

Es importante mencionar que si existieron licencias otorgadas al empleado (con o sin goce de salario), estas no afectan ni interrumpen los cálculos.

La fórmula para calcular el Bono 14 es la siguiente:

Salario ordinario promedio / 365 * días laborados = Bono 14

Si es año bisiesto, se divide en 366.

¿Qué pasa si no se paga a tiempo el Bono 14?

Al ser una prestación laboral obligatoria, el patrono debe de cumplir a sus empleados. Si en dado caso el patrono no cumple con este pago, el trabajador pude realizar una denuncia en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.


By: Kenner Ramírez

¿Cómo la contabilidad puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a tomar decisiones financieras inteligentes?

Para cualquier propietario de una pequeña empresa, tomar decisiones financieras informadas es fundamental para el éxito a largo plazo del negocio. La contabilidad es una herramienta valiosa para ayudar a los propietarios de negocios a tomar decisiones financieras inteligentes y estratégicas. Aquí te presentamos algunas de las formas en que la contabilidad puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a tomar decisiones financieras informadas.

          Identificación de tendencias financieras

La contabilidad también puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a identificar tendencias financieras a largo plazo. Al llevar un registro de los ingresos y gastos del negocio durante un período de tiempo prolongado, los propietarios de negocios pueden identificar tendencias y patrones en su rendimiento financiero. Esto les permitirá tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar su rentabilidad a largo plazo.

                   Monitoreo de ingresos y gastos

Llevar un registro preciso de los ingresos y gastos del negocio es fundamental para tomar decisiones financieras informadas. La contabilidad puede ayudar a los propietarios de negocios a monitorear sus ingresos y gastos de manera constante, lo que les permitirá tomar decisiones basadas en datos reales. La contabilidad también puede ayudar a los propietarios de negocios a identificar áreas en las que pueden reducir costos y aumentar su rentabilidad.

      Evaluación de la salud financiera del negocio

La contabilidad también puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a evaluar la salud financiera de su negocio. Al llevar un registro preciso de los ingresos y gastos, los propietarios de negocios pueden determinar si su negocio está generando suficientes ingresos para cubrir sus costos y generar una ganancia. Si el negocio no está generando suficientes ingresos, la contabilidad puede ayudar a los propietarios de negocios a identificar áreas en las que pueden reducir costos y mejorar su rentabilidad.

               Previsión y planificación financiera

La contabilidad también puede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a hacer una previsión y planificación financiera. Al llevar un registro preciso de los ingresos y gastos, los propietarios de negocios pueden hacer proyecciones a largo plazo sobre el rendimiento financiero de su negocio. Esto les permitirá tomar decisiones informadas sobre cómo invertir en su negocio y cómo hacer crecer su rentabilidad a largo plazo.

En conclusión

la contabilidad es una herramienta valiosa para ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a tomar decisiones financieras inteligentes y estratégicas. Desde el monitoreo de ingresos y gastos hasta la identificación de tendencias financieras y la evaluación de la salud financiera del negocio, la contabilidad puede ayudar a los propietarios de negocios a tomar decisiones informadas y mejorar su rentabilidad a largo plazo.


By: Kenner Ramírez

Impuestos en Guatemala

En Guatemala, el sistema tributario es una parte esencial de la economía, ya que se encarga de recaudar los ingresos necesarios para financiar el gasto público y apoyar el desarrollo económico del país. Como tal, es importante que los contribuyentes estén informados sobre los diferentes tipos de impuestos, cómo calcularlos y cómo presentar declaraciones precisas.

En este blog, exploraremos algunos de los conceptos clave relacionados con los impuestos en Guatemala.

Tipos de impuestos en Guatemala: Existen varios tipos de impuestos que se aplican en Guatemala, pero los principales son los siguientes:

Impuesto sobre la renta (ISR): El ISR es un impuesto directo que se aplica a las personas y empresas que generan ingresos en Guatemala. El ISR se calcula sobre la base de los ingresos brutos menos las deducciones permitidas, y varía según el nivel de ingresos.

Impuesto al valor agregado (IVA): El IVA es un impuesto indirecto que se aplica a la venta de bienes y servicios en Guatemala. El IVA se calcula sobre el precio de venta y varía según el tipo de bien o servicio.

Impuesto sobre la propiedad de bienes inmuebles (IUSI): El IUSI es un impuesto que se aplica a la propiedad de bienes inmuebles en Guatemala. Se calcula sobre el valor fiscal del inmueble y varía según la ubicación y el tamaño de este.

Impuesto sobre la distribución de bebidas alcohólicas y tabaco (IDBAT): El IDBAT es un impuesto que se aplica a la distribución de bebidas alcohólicas y tabaco en Guatemala. Se calcula sobre el precio de venta y varía según el tipo de bebida o tabaco.

¿Cómo calcular impuestos?

Para calcular los impuestos en Guatemala, es importante conocer las tasas y los requisitos para cada tipo de impuesto. Por ejemplo, para el ISR, es necesario conocer las tasas impositivas y las deducciones permitidas para determinar el monto del impuesto a pagar. Para el IVA, es necesario calcular la tasa impositiva correspondiente al bien o servicio en cuestión y aplicarla al precio de venta.


By: Kenner Ramírez

Pequeño contribuyente es toda persona que trabaja por su cuenta o que posee un pequeño negocio, en donde sus ventas o prestaciones de servicios no exceda de ciento cincuenta mil Quetzales (Q150,000.00) durante un año calendario, los cuales además de presentar su declaración mensual de ingresos

Pequeño contribuyente es toda persona que trabaja por su cuenta o que posee un pequeño negocio, en donde sus ventas o prestaciones de servicios no exceda de ciento cincuenta mil Quetzales (Q150,000.00) durante un año calendario, los cuales además de presentar su declaración mensual de ingresos

Pequeño contribuyente es toda persona que trabaja por su cuenta o que posee un pequeño negocio, en donde sus ventas o prestaciones de servicios no exceda de ciento cincuenta mil Quetzales (Q150,000.00) durante un año calendario, los cuales además de presentar su declaración mensual de ingresos

¿Qué es el conocimiento? Es la facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas, en nuestro caso identificamos el conocimiento como la cualidad para obtener información, la información nos permite realizar análisis a los diferentes escenarios para obtener la evidencia

x ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte? Haz click para escribirnos.